Visión Industrial
  • Home
  • Artículos
    • Operación Industrial
    • Capital Humano
    • Desarrollo Industrial
    • Desarrollo Organizacional
    • Economía y Finanzas
    • Tecnología
    • Calidad
    • En la Educación
    • Marketing
    • Panorama
    • Para No Perderse
    • Seguridad Industrial
    • Sustentabilidad
  • Noticias
  • Revista Digital
  • Mediakit
  • Trabajo en México
No Result
View All Result
  • Home
  • Artículos
    • Operación Industrial
    • Capital Humano
    • Desarrollo Industrial
    • Desarrollo Organizacional
    • Economía y Finanzas
    • Tecnología
    • Calidad
    • En la Educación
    • Marketing
    • Panorama
    • Para No Perderse
    • Seguridad Industrial
    • Sustentabilidad
  • Noticias
  • Revista Digital
  • Mediakit
  • Trabajo en México
No Result
View All Result
Visión Industrial
No Result
View All Result
Home Industria Seguridad Industrial

EL RUIDO… y sus efectos en la Salud de los Trabajadores

Raúl by Raúl
15 mayo, 2013
in Seguridad Industrial
0 0
0
0
SHARES
6.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Gozar de una salud auditiva óptima y comunicativa contribuye al desarrollo  integral  del individuo, la discapacidad comunicativa generada por una deficiencia auditiva influye notablemente en la calidad de vida tanto de la persona, como de su familia y de la sociedad.

La disminución de la capacidad auditiva o hipoacusia, es uno de los principales y más evidentes daños a la salud causados  por la exposición al ruido.

Pero, ¿qué es el ruido?, en términos generales podemos definir al   ruido como  un sonido inarticulado que resulta desagradable o no deseado.

El oído humano tiene la capacidad de soportar cierta intensidad de los ruidos; si éstos sobrepasan los niveles aceptables (límite aceptado es de 65 dB para la Organización Mundial de la Salud (OMS), provocan daños en el órgano de la audición.

En la ciudad, los niveles de ruido oscilan entre 35 y 85 dBA, estableciéndose que entre 60 a 65 dBA (zonas de incomodidad acústica) se ubica el umbral del ruido durante el día y que puede comenzar a ser molesto.

La capacidad auditiva se deteriora en la banda comprendida entre 75 dB y 125 dB y pasa a ser nivel doloroso cuando se sobrepasan los 120 dB, llegando al umbral de dolor a los 140 dB.

Por ejemplo: en una biblioteca se tienen 40 dBA, en una conversación en voz alta 70 dBA (1 m. de distancia), tráfico en una calle con mucho movimiento sobre 85 dBA y el despegue de un avión 120 dBA (70 mts. de distancia).

A nuestro alrededor tenemos múltiples fuentes que puede generar contaminación acústica en nuestro medio:

  1. 1.Equipos electrónicos, de las casas particulares, fábricas, talleres, estaciones de servicio, lugares de entretención, etcétera.
  2. 2.Vehículos motorizados con escape libre.
  3. 3.El mal uso de la bocina.
  4. 4.Ruidos de la calle.
  5. 5.Talleres o industrias en las cuales se utilizan maquinarias, herramientas, etc.
  6. 6.Construcción de casas y edificios.
  7. 7.Lugares donde existen aeropuertos

 

Existen 4 tipos de ruido:

  • Constante
  • Fluctuante
  • Intermitente
  • Impulsivo o de Impacto,

y que pueden ser potencialmente dañinos para la salud de las personas que están expuestos a este.

La nocividad del ruido depende de 4 factores fundamentales:

  1. 1.Nivel de intensidad
  2. 2.Tiempo de exposición
  3. 3.Frecuencia
  4. 4.Intervalo entre las exposiciones

 

Los Efectos del ruido sobre la salud  

Además de la disminución en la capacidad auditiva o hipoacusia,  también se pueden ver afectados otros aparatos y sistemas del cuerpo, causando:

n Dificultad para dormir o trastornos del sueño (Insomnio )

n Estrés

n Fatiga

n Efectos sobre el rendimiento

n Alteraciones del sistema circulatorio, como: Hipertensión Arterial

n Alteraciones del aparato digestivo

n Aumento de secreciones hormonales

 

Es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones que todos deberíamos tomar en cuenta para el cuidado de nuestros oídos:

  1. No coloque dentro del oído ningún tipo de objeto que no haya sido fabricado específicamente con ese propósito, por ejemplo: tapones auditivos.
  2. Especialmente, evite introducir llaves, puntas de lápiz y pasadores para el cabello.
  3. No use cotonetes para limpiarlos por dentro.
  4. Limpie sus oídos siempre por fuera y con la punta de una toalla.
  5. Si sospecha de una infección en el oído, consulte a su médico. La mayoría de las pérdidas de audición son causadas por catarros, gripas e infecciones mal atendidas.
  6. Las gotas para los oídos sólo pueden ser usadas bajo prescripción médica.
  7. Si siente comezón en los oídos, entonces también consulte a su médico. Puede tratarse de hongos que deben ser atendidos con medicamentos.
  8. La formación de tapones de cerumen también debe ser atendida por su médico.
  9. No nade en aguas contaminadas y, en caso de duda, utilice tapones especiales para nadar o aplique en el oído unas gotas de aceite para bebé. El aceite para bebé sirve de impermeabilizante y ayuda a que salga el agua después del baño.
  10. Evite la automedicación, ya que existen algunos medicamentos que pueden ocasionar daño al sistema auditivo.
  11. Evite la exposición cercana a fuentes de ruido intenso como cohetes y bocinas, etc
  12. Evite escuchar música con audífonos, ya que es una entrada directa de ruido a sus oídos.  
  13. Asimismo, evite golpes y juegos bruscos que puedan afectar a sus oídos.

 

El Ruido en el Trabajo

Es importante conocer que dentro de las Normas Mexicanas en el tema de Seguridad y salud Laboral, podemos encontrar la Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001, la cual hace referencia a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido, permitiéndonos tener la pauta como EMPRESA para  establecer las condiciones de prevención y vigilancia dentro del ambiente laboral.

 

Esta norma también nos ayuda a conocer  los criterios,  en cuanto a los niveles máximos y los tiempos permitidos de exposición por jornada de trabajo, por ejemplo:

 

Nivel de exposición al ruido

Tiempo máximo de exposición  permitido

90 dB (A)

8 HORAS

93 dB(A)

4 HORAS

96 dB(A)

2 HORAS

99 dB(A)

1 HORA

105 dB(A)

15 MINUTOS

 

 

De manera muy breve enunciaremos una de las obligaciones que esta norma asigna al patrón:

“8.6 El PATRON debe llevar acabo exámenes médicos anuales específicos a cada trabajador expuesto a niveles de ruido de 85 dB y mayores…”.

Como empresa, damos cumplimiento a este punto al realizar Estudios Audiométricos al personal expuesto a ruido mayor a 85 dB, esta evaluación se realiza en una cabina sonoamortiguada, donde a través de un audiómetro se evalúa la capacidad auditiva del trabajador.

Al dar cumplimientos a esta normatividad, estamos trabajando en la prevención de futuras enfermedades profesionales que en un corto plazo se pueden convertir en incapacidades (IPP) calificadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afectando con esto nuestra prima de riesgo.

Los daños causados a la  salud auditiva de nuestros trabajadores pueden ser irreversibles, recuerda un trabajador sano es un trabajador productivo.®

Referencia:

http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/marco_juridico/noms.html

 

 

Curriculum

Dra. Erika Rodríguez López  es egresada de la Universidad del Valle de México campus Querétaro, está certificada como  médico dictaminador del  autotransporte por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT),  es Conservacionista Auditivo por la Council for  Accreditation in Occupational Hearing Conservation (CAOHC) y  certificada por la The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) para la realización de pruebas espirométricas.

Actualmente se desempeña como directora del departamento de  medicina ocupacional en la empresa Administración Médica Industrial SA de CV, con  más de 10 años de experiencia en medicina ocupacional, colaborando directamente  en empresas como Mission Hills,  Autoliv, Delphi,  Yazbek, Pilgrim´s Pride, entre otras. Ha colaborado en  proyectos para el cuidado y mejoramiento de la salud de los trabajadores de empresas como Tetrapak, Nestle, Aluminicaste, Femsa Logística, Mars, Eaton, Nacional del Cobre. Etc.

Tags: dboidoruidosalud
Raúl

Raúl

© 2021 Visión Industrial

No Result
View All Result
  • Home
  • Artículos
    • Operación Industrial
    • Capital Humano
    • Desarrollo Industrial
    • Desarrollo Organizacional
    • Economía y Finanzas
    • Tecnología
    • Calidad
    • En la Educación
    • Marketing
    • Panorama
    • Para No Perderse
    • Seguridad Industrial
    • Sustentabilidad
  • Noticias
  • Revista Digital
  • Mediakit
  • Trabajo en México

© 2021 Visión Industrial

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In